Una estructura cíclope en el espacio desafía nuestra comprensión del universo


Una estructura colosal en el Universo distante desafía nuestra comprensión de cómo evolucionó el Universo.

En la luz que ha viajado durante 6.900 millones de primaveras para alcanzar hasta nosotros, los astrónomos han antitético un anillo de galaxias cíclope, casi consumado, de unos 1.300 millones de primaveras luz de diámetro. No coincide con ninguna estructura o mecanismo de formación conocido.

El Gran Anillo, como se ha denominado la estructura, podría significar que necesitamos modificar el maniquí estereotipado de cosmología.

El descubrimiento, dirigido por la astrónoma Alexia López de la Universidad de Central Lancashire, fue presentado en la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en enero y ha sido publicado en la revista Revista de cosmología y física de astropartículas.

El Gran Anillo (garzo) y el Meta Coloso (rojo). (<una href="https://www.uclan.ac.uk/news/big-ring-in-the-sky" rel="nofollow noopener" objetivo ="_blanco" datos-ylk="slk:Universidad de Central Lancashire;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" clase ="enlace ">Universidad de Lancashire Central</a>)” data-src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/SmdW_cmYjqbDrQ8sw.6rxw–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTcxNQ–/https://media.zenfs.com/en/sciencealert_160/96a0eaa859abde2506159ec95182194c”/><img alt=

Es la segunda estructura cíclope descubierta por López y sus colegas. El primero, llamado Meta Coloso, está en ingenuidad en la misma parte del Gloria, a la misma distancia. Cuando se anunció el descubrimiento del curvatura en 2021, desconcertó a los astrónomos. El Gran Anillo sólo profundiza el intriga.

“Ninguna de estas dos estructuras ultragrandes es tratable de explicar según nuestra comprensión contemporáneo del universo”, dijo López en enero.

“Y sus tamaños ultragrandes, sus formas distintivas y su proximidad cosmológica seguramente deben decirnos poco importante, pero ¿qué exactamente?”

El vínculo más inmediato parece ser poco llamado oscilación acústica bariónica (BAO). Se prostitución de disposiciones circulares gigantes de galaxias que se encuentran por todo el espacio. En ingenuidad son esferas, los fósiles de ondas acústicas que se propagaron a través del Universo temprano y luego se congelaron cuando el espacio se volvió tan difuso que las ondas acústicas ya no podían correr.

El Gran Anillo no es un BAO. Todos los BAO tienen un tamaño fijo de rodeando de mil millones de primaveras luz de diámetro. Y una inspección minuciosa del Gran Anillo muestra que se parece más a una forma de tirabuzón que está formado de tal guisa que parece un anillo.

Un representación de galaxias que muestra el Gran Anillo, aproximadamente centrado en 0 en el eje x. (<una href="https://www.uclan.ac.uk/news/big-ring-in-the-sky" rel="nofollow noopener" objetivo ="_blanco" datos-ylk="slk:Universidad de Central Lancashire;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" clase ="enlace ">Universidad de Lancashire Central</a>)” data-src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/8RE.f1Qw8SElL6A7j0FmMg–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTg5Ng–/https://media.zenfs.com/en/sciencealert_160/0544b7512c61d719f001080ae9d232c8″/><img alt=

Lo que deja la pregunta sin respuesta: ¿Qué diablos es? ¿Y qué significa para el Principio Cosmológico, que establece que, en todas las direcciones, cualquier porción dada del espacio debería hallarse más o menos igual que todas las demás porción del espacio?

“Esperamos que la materia esté distribuida uniformemente en todo el espacio cuando vemos el universo a gran escalera, por lo que no debería ocurrir irregularidades perceptibles por encima de cierto tamaño”, explicó López.

“Los cosmólogos calculan que el tope de tamaño teórico contemporáneo de las estructuras es de 1,2 mil millones de primaveras luz, pero ambas estructuras son mucho más grandes: el Meta Coloso es casi tres veces más conspicuo y la circunferencia del Gran Anillo es comparable a la largo del Meta Coloso”.

Pero el tamaño es sólo uno de los problemas. La otra es lo que significa para la cosmología, el estudio de la crecimiento del Universo. El maniquí contemporáneo es el que mejor se ajusta actualmente a lo que observamos, pero hay algunas características que son difíciles de explicar bajo su entorno.

Hay otros modelos que se han propuesto para acometer estas características. Bajo uno de esos modelos, la cosmología cíclica conforme de Roger Penrose, en la que el Universo pasa por interminables ciclos de expansión del Big Bang, se esperan estructuras de anillos, aunque vale la pena señalar que la cosmología cíclica conforme tiene sus propios problemas importantes.

Otra posibilidad es que las estructuras sean un tipo de defecto topológico en el tejido del espacio-tiempo conocido como cuerdas cósmicas. Se cree que son como arrugas de protones que surgieron en el Universo temprano cuando el espacio-tiempo se estiró y luego se congeló en su espacio.

No hemos antitético mucha evidencia física de cuerdas cósmicas, pero la evidencia teórica es conveniente prometedora.

Por el momento, nadie sabe con certeza qué significan el Gran Anillo y el Meta Coloso. Podrían ser simplemente arreglos casuales de galaxias girando en el Gloria, aunque la probabilidad de que esto ocurra parece conveniente pequeña.

La mejor esperanza sería encontrar más disposiciones de galaxias de este tipo, esparcidas por todo el Universo, escondidas a plena horizonte.

“Según las teorías cosmológicas actuales, no pensábamos que estructuras de esta escalera fueran posibles”, dijo López.

“Podríamos esperar tal vez una estructura extremadamente conspicuo en todo nuestro Universo observable. Sin retención, el Gran Anillo y el Meta Coloso son dos estructuras enormes e incluso son vecinos cosmológicos, lo cual es extraordinariamente fascinante”.

Los hallazgos se reportan en el Revista de cosmología y física de astropartículas.

Una lectura aludido de este artículo se publicó en enero de 2024.

Noticiario relacionadas



Source link

Leave a Comment