Trump logra una importante conquista contra la autoridad de Jack Smith


Cuando el huracán Milton azotó Florida hace casi tres semanas, la tormenta de categoría 3 devastó la costa y creó un número récord de tornados (al menos 41) adentro del Estado del Sol. Al menos 24 personas murieron a causa de la tormenta y más de tres millones de personas quedaron sin electricidad.

Pero el huracán incluso devastó cosas que estaban incluso muy allá de su luces: concretamente, la defensa lícito de Donald Trump en su caso del 6 de enero.

Los lunes, Enjuiciador Tanya Chutkan concedió un movimiento extender los plazos en su cordura del 6 de enero varias semanas posteriormente de que los abogados de Trump, Todd Blanche, Emil Bove, John Laurel y Gregory Singer, afirmaran que Milton había afectado “severamente” su capacidad para cumplir con el cronograma inicial. El equipo lícito no especificó exactamente cómo se vieron afectados por la tormenta del sur, pero escribió en una nota a pie de página que darían más detalles bajo sello si así lo requería el magistrado, alegando que los “detalles personales” del razonamiento eran irrelevantes para el manifiesto.

“Específicamente, los impactos del huracán, que siguen vigentes para ciertos abogados, han ralentizado sustancialmente el progreso de la Respuesta”, dice el documento. “Esto, a su vez, ha pequeño la capacidad de los abogados para considerar minuciosamente la extensa orden de presentación de pruebas clasificada y no clasificada del Tribunal y preparar una Moción de Obligación adecuada”.

Chutkan señaló que la oficina del fiscal específico Jack Smith no se opuso a la solicitud.

La osadía traslada al 21 de noviembre la época meta del 7 de noviembre del equipo de Trump para presentar varias presentaciones legales, incluida una moción para retirar a Smith el “descubrimiento relacionado con la inmunidad”, así como un argumento de que Smith fue célebre ilegalmente. número del 5 al 19 de diciembre, aparentemente incluso basado en la interrupción del huracán Milton.

A principios de este mes, el equipo de Smith publicó un mensaje revelador que incluía revelaciones sobre el comportamiento de Trump ayer y durante el 6 de enero, describiendo lo que Smith describió en el documento redactado como la “conducta criminal privada” de Trump.

“En esencia, el plan del perceptible era privado”, escribieron los fiscales en la moción masiva. “Utilizó ampliamente actores privados y su infraestructura de campaña para intentar anular los resultados electorales y actuó a título privado como candidato a un cargo”.

La moción se dividió en cuatro secciones separadas: la primera sección describió el caso de Smith contra Trump, mientras que la segunda ofreció una hoja de ruta para ayudar a Chutkan a determinar qué acciones emprendidas por Trump se consideraron “oficiales”, a la luz de un falta de la Corte Suprema en julio que redefinió las protecciones ejecutivas ampliando la definición de inmunidad presidencial.

La tercera sección de la moción de Smith se refería a cómo se aplicarán los principios al caso de Trump, y la cuarta sección incluía una conclusión solicitando la regla Chutkan de que las acciones descritas en la totalidad del documento no entran adentro de la nueva definición de inmunidad.

La Corte Suprema le dio a Trump una de las mayores victorias de su carrera en julio, cuando gobernó 6-3 ampliar la inmunidad de un presidente y redefinir lo que constituye un “acto oficial”, decidiendo efectivamente que Trump no podría ser considerado responsable de parte de su comportamiento con respecto al intento de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

En una opinión disidente, la jueza Sonia Sotomayor temió por el futuro de un país que permite legalmente que la autoridad del poder ejecutante cometa delitos bajo el mantón de su cargo, argumentando que la osadía del tribunal constituía una “engaño” del principio constitucional de que “ningún hombre está por encima de la ley”. Advirtió que la “propia tino equivocada” del tribunal le dio a Trump “toda la inmunidad que pidió y más”.

Trump ha sido perceptible de cuatro delitos en el caso de interferencia electoral: dos relacionados con la interrupción de la certificación de votos por parte del Congreso, uno por el supuesto plan de Trump para defraudar a Estados Unidos al interrumpir la convento y certificación de votos, y un cuarto por la conspiración para privar ciudadanos de su derecho al voto.



Source link

Leave a Comment