El presidente de Serbia agradece a Putin por el suministro de gas y promete que nunca impondrá sanciones a Rusia


BELGRADO, Serbia (AP) — Serbia, candidata a la Unión Europea, seguirá negándose a imponer sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania a pesar de la presión occidental, dijo el líder de Serbia después de su conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin el domingo.

El presidente populista serbio, Aleksandar Vucic, dijo en Instagram que cree que la llamada, que según dijo fue la primera en más de dos años con el presidente ruso, ayudará a “un mayor desarrollo de las relaciones y la confianza entre Rusia y Serbia”.

“Hablamos como personas que nos conocemos desde hace mucho tiempo, como amigos, y la conversación de diez minutos estuvo marcada por una nota personal, y también hablamos de aquellos que son líderes débiles (prooccidentales)”, dijo Vucic. .

Vucic citó a Putin diciendo que “lo que es bueno para Serbia también es bueno para Rusia, lo que es bueno para los serbios también es bueno para los rusos”.

Vucic no dijo si aceptaría una invitación anterior de Putin para asistir a una cumbre de economías emergentes del BRICS, encabezada por Rusia y China, en Kazán a finales de esta semana.

Aunque busca formalmente ser miembro de la UE, Serbia, tradicional aliado eslavo de Rusia, se ha negado a sumarse a las sanciones occidentales contra Rusia por la guerra en Ucrania, aunque ha condenado de mala gana la agresión de Moscú. Vucic ha dicho que imponer sanciones no era de interés nacional de Serbia.

Dijo el domingo que espera críticas de Occidente por su conversación con Putin, pero afirmó que “Serbia es un país soberano que toma sus propias decisiones”.

También agradeció a Rusia “por suministrar cantidades suficientes de gas a Serbia a precios favorables”. Serbia dependía casi por completo del gas ruso, pero recientemente acordó empezar a diversificar sus suministros.

Serbia, que nunca formó parte del bloque soviético, celebró el domingo el 80º aniversario de la liberación de su capital, Belgrado, de la ocupación nazi de la Segunda Guerra Mundial, que se logró principalmente gracias a los partisanos comunistas de la ex Yugoslavia, pero también al Ejército Rojo soviético.

Las autoridades nacionalistas de Belgrado celebraron la fecha de la liberación con una muestra del sentimiento prorruso, con miles de personas marchando por Belgrado ondeando banderas rusas y coreando consignas.

En una reunión con motivo del aniversario, Vucic pronunció un discurso en ruso, que según él es una señal de respeto por el Ejército Rojo, sin el cual “no habría habido la liberación de Belgrado”.



Source link

Leave a Comment