“No confío en mi encargado de las finanzas”. Tengo 67 primaveras y trato de morar con 2,2 mil dólares mensuales de la Seguridad Social. Tengo 500.000 dólares con un asesor, que cobra el 2%, pero el año pasado la rentabilidad fue del 26%. ¿Cuál es mi movimiento?


Pregunta: “Tengo 67 primaveras y vivo (o intento morar) con $2,200 del Seguro Social al mes. No confío en mi pequeño financiero. Le transfirí una IRA de aproximadamente $ 500,000 sin positivamente digerir cuánto sumaría su tarifa AUM del 2%. Invirtió en unos seis fondos diferentes, Clase A, lo que me costó mucho por avanzado. Cobra el 2% para amplificar peculio adicional. Mi rendimiento fue del 26%, pero sé que eso variará de año en año.

Sigue molestándome para obtener fondos adicionales para una cuenta individual (que actualmente tengo en un CD al 5% que vence en marzo). Necesito salir de esta situación, pero lamentablemente no tengo muchos conocimientos sobre inversiones. Aunque probablemente no obtendría un rendimiento del 26%, ¿puedo transferir esos fondos a una cuenta Vanguard o Fidelity en trayecto? ¿Debería dejar que un roboinversor haga lo suyo? ¿Qué pasa si no aceptan mis fondos? ¿Necesito contratar un nuevo asesor financiero para que me ayude y, de ser así, de qué tipo?

¿Tiene algún problema con su asesor financiero o está buscando uno nuevo? Envíe un correo electrónico a picks@marketwatch.com.

Respuesta: En el nivel más suspensión, si no confías en tu asesor, vete, y eso puede ser especialmente cierto en este caso, ya que sus honorarios son muy altos. “Desde el principio, una tarifa AUM del 2% es asaz suscripción, independientemente de si el asesor solo administra su cartera o brinda servicios integrales de planificación financiera. En mi opinión, colocarlo en fondos mutuos cargados, de los cuales él o ella se beneficia directamente, es indignante”, dice el planificador financiero certificado Bruce Primeau de Avantax. Normalmente, una tarifa de AUM es aproximadamente del 1% y, a veces, se puede negociar a partir de ahí.

Es más, la carga que usted pagó por los fondos es un costo irrecuperable, dice Primeau. “En otras palabras, no recuperará eso si decide dejar a su asesor y traicionar esos fondos. Mi recomendación es encontrar un asesor que sea un fiduciario para usted (y no la empresa para la que trabaja) que busque minimizar sus honorarios e volver su cartera de modo más efectiva desde el punto de pinta fiscal”, dice Primeau. Básicamente, si trabaja con cierto que agrega un cargo o comisión por ventas, no es un fiduciario porque existe un conflicto de intereses obvio que podría interferir con lo que positivamente es mejor para usted.



Source link

Leave a Comment