El periferia de velocidad de 20 mph de Gales ha corto las muertes por carretera. ¿Por qué todavía hay un debate? | Seguridad en la carretera

miVen con las advertencias sobre datos limitados y causalidad y correlación de desenredo, las estadísticas son sorprendentes: el primer año de un esquema en Gales, donde el periferia de velocidad en las carreteras urbanas se redujo a 20 mph, lo que resultó en unas 100 personas menos asesinadas o heridas graves.

Introducido en septiembre de 2023 como un importante plan de seguridad viario del gobierno galés administrado por el trabajo, hizo de 20 mph el periferia predeterminado para cualquier campo de acción acumulada, definida como carreteras donde las postes de lámparas no estaban a más de 180 metros de distancia. Esto tomó aproximadamente un tercio de todos los caminos, con la concurso conservadora diciendo que la definición era demasiado amplia.

En ese momento, otras controversias estaban en sus políticas de carreteras, incluidos los vecindarios de bajo tráfico y la expansión de la zona de emisiones exaltado víctima de Londres, una conflagración cultural adoptada por algunos políticos tory.

Contrarrestar esto, cada vez más, es evidencia sólido. Si proporcionadamente los estadísticos del gobierno galés advierten que se necesitarán al menos tres abriles de datos para una conclusión significativa, las cifras de víctimas de la carretera, que muestran un estimado de 10 muertes menos y una caída de casi un tercio en las bajas generales, siguen a la investigación de las aseguradoras que indican que las zonas de 20 mph parecen sujetar el número de reclamos.

Peter Fox, quien cubre los problemas de transporte para los conservadores en el Senedd Cymru, insiste en que sus preocupaciones sobre zonas de aproximadamente 20 mph no se tratan de la idea universal, solo cómo se implementó, con el periferia inferior tomado como el normalizado para las calles construidas.

“Ningún de nosotros está en contra 20 mph en torno a de las escuelas, áreas residenciales ocupadas o en cualquier área donde haya proporcionado pisada de peatones “, dijo.” Pero no necesitamos cambiar la posición predeterminada “.

Lee Waters, quien fue Ministro de Transporte en el gobierno galés, administrado por el trabajo, cuando se introdujo la política, lo ha llamado “la intervención de seguridad viario más exitosa en los tiempos modernos”. Pero incluso él reconoce que con retrospectiva podría haberse hecho de modo diferente.

“Tienes que aplicar la prueba de olfateo”, dijo. “Si se le pide a determinado que conduzca a 20 mph y no tiene sentido por qué, tiene un problema. No había suficiente capacidad o disposición localmente para usar la flexibilidad interiormente de la preceptor, para aplicarla de modo específica del área”.

Los expertos dicen que las consultas sobre zonas de 20 mph tienden a estar dominadas por la disidencia, con los partidarios en silencio, ya que suponen que están en minoría. Fotografía: Fotos de Dimitris Legakis/Athena

Después, esto se abordó en la orientación del gobierno galesa a los consejos para ayudarlos a identificar áreas donde los esquemas de 20 mph eran inapropiados y el periferia de velocidad ampliamente incumplido. Las autoridades dicen que este proceso de evaluación está llegando a su fin y se han realizado cambios.

Ahora se proponen e implementan zonas de 20 mph más allá de Gales, y no solo de los políticos laboristas. El Consejo de Cornwall, en el suroeste de Inglaterra, que es dirigido por los conservadores, comenzó un software de reducción de los límites de velocidad a 20 mph en áreas urbanas en 2022, y todavía se está expandiendo.

Connor Donnithorne, el concejal que lidera los asuntos de transporte en Cornwall, dijo que su política había sido diferente a Gales, incluido un enfoque más específico y un enfoque en alentar a las personas a sujetar su velocidad utilizando señales en área de aplicarla con cámaras.

“La idea es hacer todo esto de modo pragmática”, dijo. “El problema es que si obliga a las personas a ir a 20 mph en un camino donde no tiene sentido, es muy difícil cambiar el comportamiento y los patrones del conductor. Es por eso que hemos trabajado muy duro con el equipo de carreteras para asegurarnos de que se haga en los lugares correctos, porque eso nos lleva a la comunidad”.

A pesar de todo el progreso, queda una pregunta esencia: a medida que llega más y más pruebas, ¿por qué todo esto sigue siendo un debate? Como dice Waters: “Todavía existe esta idea de que 70 muertes de carreteras al año en Gales son aceptables. Pero nunca aceptaríamos 70 muertes al año en el ferry a Irlanda, o en los autobuses”.

Algunos argumentan que se debe a lo que se lumbre Motornormatividad, una idea ideada por Ian Walker, profesor de psicología ambiental en la Universidad de Swansea. Esto establece que la propiedad y el uso del automóvil es tan omnipresente que las personas con demasiada frecuencia no pueden pensar más allá.

Un resultado, argumenta, es que las personas aceptan implícitamente muertes y lesiones en las carreteras, ya que esto se considera esencialmente accidental, y de modo curiosa casi lucha, cuando en ingenuidad las probabilidades son notablemente peores para los peatones y los ciclistas.

“Esto generalmente no se hace de mala fe”, dijo Walker. “Es solo una mentalidad muy centrada en el automóvil de pensar que el aventura se distribuye por igual, cuando para algunos es mucho más stop y sistémico”.

Otro aspecto de la investigación de Walker tiene una amonestación aún más pertinente para los políticos: las políticas como las zonas de 20 mph son a menudo más populares de lo que la multitud piensa.

Un estudio que dirigió, con sede en el Reino Unido, Estados Unidos y los Países Bajos, encontró que dos tercios de las personas creían que apoyaban personalmente los viajes no CAR más que el notorio en universal. Este es un ejemplo de un aberración social-psicológico llamado ignorancia pluralista, donde las personas asumen automáticamente el consenso debe diferenciarse de sus propios puntos de apariencia.

En este caso, aparentemente sucede “porque las personas rara vez ven cambios en el primer status quo que se discute o apoya seriamente, y mucho menos implementado”, argumenta Walker. Como tal, dice, las consultas sobre zonas de 20 mph tienden a estar dominadas por la disidencia, con los partidarios en silencio, ya que suponen que son minoría.

Hay, tal vez, una amonestación aquí para los políticos, aunque no es manejable: a veces puede ser mejor ignorar las voces más ruidosas y tomar el curso basado en la evidencia.

Leave a Comment