Los correos electrónicos comenzaron a conseguir a la bandeja de entrada de Anson Soderbery en torno a de las 10:30 p.m. del miércoles por la tenebrosidad. Un economista de la Universidad de Purdue, amigos y conocidos se comunicaban para hacerle conocer que la dependencia Trump acababa de citar uno de sus documentos como motivos para las tasas arancelarias pronunciadas que impondría a los socios comerciales de Estados Unidos, que el presidente había presentado en tableros de carteles gigantes durante un discurso de parterre de rosa horas antiguamente.
Algunas de las notas lo felicitaron en broma. Pero, ¿cómo se sentía efectivamente? “Confundido”, dijo Soderbery a Yahoo Finance. A posteriori de todo, dijo, su estudio había sido escrito para desalentar exactamente el tipo de políticas que Trump estaba implementando. Ciertamente, nadie de la dependencia había consultado con él.
“No quiero que se convierta en infamia”, agregó Soderbery, riendo.
Soderbery no es el único economista con reparos sobre cómo se usó su trabajo como parte del impulso de la tarifa de la Casa Blanca. Y aunque las quejas de algunos académicos pueden no parecer significativos en comparación con, por ejemplo, la estallido en pánico del mercado de títulos esta semana, plantean preguntas sobre el rigor que se destinó a planificar los impuestos de importación más amplios de Estados Unidos en más de un siglo.
Adivinar más: Cómo proteger su mosca durante la agitación económica, la volatilidad del mercado de títulos
El presidente Donald Trump deje durante un evento para anunciar nuevas tarifas en el parterre de rosas en la Casa Blanca, el miércoles 2 de abril de 2025, en Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein) ·Prensa asociada
La Casa Blanca ha descrito sus nuevos aranceles como “recíprocos”, lo que significa que se supone que coinciden con las barreras comerciales que otras naciones erigen contra las empresas estadounidenses. Pero al calcularlos, la dependencia en efectividad no coincidía con la tarifa de otros gobiernos para la tarifa. En cambio, se basó en algunas matemáticas relativamente simples: dividió el supernumerario comercial de cada país en los fortuna con los EE. UU. Por cuánto importamos de ellos, luego redujo ese resultado en la centro como un ademán “amable”. (Además estableció una tasa mínima del 10%).
Toma Vietnam. Envió $ 136.6 mil millones en fortuna a los EE. UU. En 2024, con un supernumerario de $ 125.5 mil millones, por lo que fue afectado con un tarifa del 46%, aproximadamente la centro de un deber “recíproca” completo del 90%.
La dependencia no explicó cómo llegó a su método hasta el miércoles por la tenebrosidad, horas posteriormente de que los detectives en vírgula ya habían comenzado a romper el código. Para entonces, las revisiones ya eran mordaces, y muchos sugirieron que los asesores del presidente habían confiado en una regla genérico cruda y arbitraria que tenía poco que ver con si otros países efectivamente estaban implementando obstáculos a los productos estadounidenses.
Adivinar más: Lo que significan los aranceles de Trump para la pertenencias y su billetera
“Qué tonterías extraordinarias es esta”, escribió el periodista de pertenencias James Surowiecki en una publicación en las redes sociales.
No es así, afirmaron funcionarios de Trump. En una publicación de blog completa con una lista y notas al pie, el representante comercial de los Estados Unidos dijo que había calculado los aranceles “recíprocos” a tasas que eliminarían el endeudamiento comercial de los Estados Unidos con cada país, utilizando una fórmula que en efectividad era más sofisticada que la atención y tener en cuenta factores como la cantidad de importaciones disminuirían a medida que aumentaron los aranceles y cuántos precios aumentarían para los consumidores. Sucedió que algunas de las variables esencia se cancelaron entre sí, dejando antes el simple gimnasia de división larga que se había camelado ampliamente.
Incluso con la explicación adicional, algunos economistas descartaron el gimnasia como descaradamente diletante. (Douglas Holtz-eakin del Foro de Obra Chaqueta conservadora lo llamó “negligencia”). Mientras tanto, algunos de los profesores que encontraron sus propios estudios citados fueron públicos para expresar su desconcierto.
Alberto Cavallo, un economista de la Harvard Business School que fue coautor de un artículo incluido en la lista de la dependencia, tuiteó que si los funcionarios de Trump hubieran diligente su investigación correctamente, los aranceles habrían “aparecido aproximadamente cuatro veces más pequeños”.
Otro trío que se encontró infelizmente nota al pie: Andrei Levchenko de la Universidad de Michigan y la Universidad de Texas en Christoph Boehm y Nitya Pandalai-Nayar de Austin, emitieron un comunicado a los reporteros que explicaban por qué sus hallazgos “no deberían aplicarse directamente en este cálculo tarifa”.
Mientras tanto, Pau Pujolas de la Universidad McMaster, que fue coautor de un artículo sobre cómo Estados Unidos podía superar una pleito comercial con China, le dijo a The Financial Times que, en contraste con el esfuerzo de la dependencia, su trabajo había sido “un gimnasia muy computacional”.
“Usamos supercomputadoras para encontrar las tarifas óptimas”, escribió. “La dependencia Trump parece favor tomado un senda allí”.
Soderbery le dijo a Yahoo Finance que su papel parecía una inclusión especialmente extraña. La dependencia parece haberlo citado para aducir la emplazamiento “elasticidad” de importación que utilizó en sus cálculos, básicamente, cuántas importaciones de un país disminuirán si los aranceles aumentan. Pero el objetivo de sus hallazgos, dijo, es que cada industria internamente de un país reacciona de modo diferente a los aranceles.
Eso significa que arrear un solo impuesto sobre el tablero sobre los fortuna de un socio comercial, lo que Trump está haciendo, no necesariamente eliminará su supernumerario con los Estados Unidos.
“Usando ese artículo para motivar un tarifa universal uniforme, estaba un poco perplejo”, dijo.
No todos los economistas citados por el equipo de Trump fueron tan duros. Ina Simonovska de UC Davis dijo que algunos de los supuestos subyacentes a las matemáticas de la dependencia, incluida la forma en que usó su propio trabajo sobre cómo las tarifas influyen en las importaciones, eran razonables. Pero se hizo eco de una crítica del enfoque del equipo de Trump que muchos economistas comerciales han compartido esta semana.
Ese argumento, en extracto, es poco así: una fórmula arancelaria similar a la que la dependencia usó podría funcionar si intentara calcular cómo eliminar el endeudamiento comercial con solo otro país. Pero usarlo para calcular los aranceles en todo el mundo no tiene sentido, ya que aumentar los impuestos sobre los fortuna de un país tendrá género que afectan el comercio con otros. Tomar en cuenta esas variables requeriría un maniquí mucho más complicado.
“Si queremos sujetar el endeudamiento comercial solo con Alemania, suponiendo que nadie más cambiará en la pertenencias, la fórmula está perfectamente proporcionadamente”, dijo Simonovska. “Pero si creemos que nuestras exportaciones cambiarán a Alemania o a cualquier otro país, debemos dar cuenta de eso”.
La mayoría de los economistas convencionales han argumentado que, no importa cómo la Casa Blanca calculara sus aranceles, el longevo problema es que parece estar tratando de eliminar los déficits comerciales bilaterales con todos y cada uno de los países del mundo. Jason Furman de Harvard, un prominente economista demócrata, lo calificó como un “objetivo perturbado” ya que incluso si Estados Unidos no tuviera un endeudamiento comercial general, esperaría que tenga otros con algunos socios comerciales y excedentes con otros.
“El cálculo tributario realizado por el representante comercial de los Estados Unidos es una respuesta poco incorrecta a la pregunta completamente incorrecta”, dijo.
Aún así, Soderbery le dijo a Yahoo Finance que deseaba que la dependencia estuviera adoptando un enfoque un poco más sabio para su pleito comercial.
“No hay muchos economistas capacitados que conozco, incluido yo mismo, que argumentan que los desequilibrios comerciales son una métrica importante para la formulación de políticas. Sin retención, las personas que están estableciendo una política han decidido que es una métrica efectivamente importante”, dijo. “Si vamos a pasar con eso como nuestro objetivo, como exiguo, deberíamos poder conversar sobre cómo hacerlo de modo efectivo y con algún pensamiento y precisión”.
Jordan Weissmann es un reportero senior en Yahoo Finance.
Haga clic aquí para obtener las últimas telediario e indicadores económicos para ayudar a informar sus decisiones de inversión
Lea las últimas telediario financieras y comerciales de Yahoo Finance